
Información
- Modalidad: Virtual
- Fecha de inicio: 12 mayo, 2025
- Fecha de finalización: 28 mayo, 2025
- Duración: 40 horas
- Horario: Lunes a viernes, de 18h00 a 21h00 (Hora Ecuador)
-
Inversión:
Profesionales: $120,00 USD
Estudiantes: $60,00 USD -
Facilitadores:
Mgtr. Washington Vinueza
1. INTRODUCCIÓN
-
Conceptos básicos y definiciones.
-
Etapas del catastro: tipos de información generada desde las actividades catastrales. Catastro urbano y rural. Catastro multifinalitario.
-
Cartografía base catastral.
-
Formatos de generación de información catastral.
-
Catálogo de objetos y tablas catastrales.
-
Mapas temáticos catastrales.
-
Introducción a los Sistemas de Información Geográficos (SIG).
-
Sistemas de coordenadas.
2. MANEJO DE SISTEMAS DE COORDENADAS
-
Definición de sistemas de coordenadas en QGIS.
-
Reproyección a diferentes sistemas de coordenadas.
-
Creación de sistemas locales TM.
3. INTRODUCCIÓN AL QUANTUM GIS Y MIGRACIÓN DE DATOS
-
Interfaz, visualización y manejo de tablas.
-
Migración de información raster y vector hacia formato Quantum GIS, desde CAD, tablas, Excel, DBase, otros formatos (MapInfo, KML, KMZ, imágenes, CSV).
-
Creación de tablas, dominios y catálogo de objetos catastrales.
-
Llenado automático de campos.
-
Georreferenciación de datos catastrales.
4. APLICACIONES EN LA TOPOGRAFÍA
-
Descarga de datos en diferentes formatos (TXT y DXF).
-
Georreferenciación, dibujo y edición.
-
Trabajo con tablas y con geodatabase.
-
Colocación de referencias externas (ortofotos y WMS).
-
Generación de archivos de impresión.
5. DIGITALIZACIÓN Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN
-
Joins, reproyecciones, enlace a fotografías, archivos y web.
-
Generación de zonas y sectores catastrales.
-
Migración de zonas y sectores catastrales a una geodatabase.
-
Ejercicio de expropiaciones y cálculo de áreas de afectación.
-
Ejercicio de digitalización: herramientas básicas y avanzadas.
6. BASES DE DATOS CATASTRALES
-
Creación de feature class, feature dataset y geodatabase.
-
Importación de capas: simple y múltiple.
-
Gestión de la geodatabase Spatialite.
-
Administración de tablas catastrales.
-
Aplicación de dominios en la administración de información catastral.
-
Generación de reportes catastrales: configuración de layout, inserción de elementos cartográficos, generación de mapas.
-
Ejercicio de valoración de suelos, álgebra de mapas, manzana.
7. ANÁLISIS TOPOGRÁFICO
-
Topología y reglas topológicas.
-
Corrección de errores topológicos.
-
Codificación automática.
8. ELABORACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS CATASTRALES
-
Relationship class, rangos de escalas.
-
Preparación para impresión de mapas.
9. SERVICIOS CATASTRALES EN LÍNEA
-
Servicios catastrales y geoservidores.
-
Servicios WMS, WFS, WCS.
Requisitos:
- Interés y compromiso con el aprendizaje.
- Disponer de una computadora con conexión a internet.
- Conocimientos básicos en Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint). Habilidad para usar internet de manera básica.
Nota:
- Recibe un descuento especial si se inscriben 3 o más personas.
- Certificado Digital de Aprobación del curso QGIS Aplicado a la Topografía y Catastros Virtual, otorgado por el Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas – CEPEIGE.