Page 35 - Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas, CEPEIGE
P. 35
En este curso, y para el desarrollo de las minitesis, los
becarios disponían del apoyo y referencias del I.
Municipio de Quito y de la Dirección de Catastros. De
igual manera sobre el material necesario, esto es:
fotografías aéreas, cartografía e información
secundaria. Con todo esto, vale anotar dos temas
que se destacaron en la investigación y que fueron
publicados en la Revista CEPEIGE: “Valor de la tierra,
agentes y factores incidentes en la estructura urbana
de los distritos centro y centro-norte de Quito” y
“Caracterización del proceso de expansión urbana en
el sector suroccidental de Quito a través de los
agentes intervinientes, área de Chillogallo” (Revista
CEPEIGE No. 20, 1987)
Llevando el orden cronológico, en el año 1988 el
CEPEIGE abrió sus actividades académicas con el
curso-taller internacional sobre “Diseño y
elaboración de materiales didácticos para la
enseñanza de la Geografía”, dirigido por el profesor
Eusebio Flores Silva, de la Universidad Metropolitana
de Ciencias de la Educación de Chile. El evento fue
auspiciado por la OEA y se lo realizó del 11 de enero
al 4 de marzo, tiempo en el que participaron nueve
becarios extranjeros y nueve nacionales, todos ellos